El programa de radio abordó dos informes elaborados por la institución sobre temas de viviendas y violencia de género.
La Defensora del Pueblo Adjunta Bárbara Bonelli participó del relevamiento llevado a cabo ayer en el lugar con el fin de responder consultas y tomar reclamos vinculados con el servicio eléctrico de los vecinos y las vecinas.
En este espacio de intercambio se abordaron diversas problemáticas que afectan a los vecinos del barrio.
El programa de radio abordó diversas problemáticas vinculadas a este tema en distintas villas porteñas.
El Defensor del Pueblo Alejandro Amor recomendó a las autoridades de la Secretaría de Integración Social y Urbana, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que se garanticen las medidas de seguridad y de habitabilidad para los vecinos del Barrio Padre Carlos Mugica.
Dentro del proceso de reurbanización del Barrio Padre Carlos Mugica surge el pedido de incorporación al padrón de beneficiarios/as y a la apertura de la ventanilla de reclamos de manera permanente, según lo establece la Ley 6129 de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde el año 2016 se vienen impulsando en la Ciudad de Buenos Aires distintos Procesos de Integración Socio Urbana (PISU) en un conjunto de barrios populares, en los que la Defensoría participa activamente.
La Defensora del Pueblo Adjunta, Bárbara Bonelli, participó de una reunión con los y las habitantes del lugar para dialogar sobre el estado de las viviendas nuevas y problemas específicos vinculados con la infraestructura y construcción.
La Defensoría recibió una serie de denuncias por parte de vecinos/as de distintos barrios de la Ciudad que no fueron atendidas hasta el momento por el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC).
Personal de la Conducción Operativa de Villas de la institución participó este mediodía del encuentro convocado por el Ministerio de Salud en articulación con el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.
El programa de radio relevó problemáticas de los barrios populares porteños y presentó su nueva columna sobre temas de género.
El Defensor del Pueblo Alejandro Amor recomendó al Instituto de la Vivienda y a las Subsecretarías de Atención Primaria y de Planificación Sanitaria que a la brevedad dispongan un incremento significativo de los recursos destinados a la prevención, control y vigilancia de Enfermedades Transmitidas por Mosquito en las villas porteñas.
Se retomaron las reuniones en este espacio de participación previsto por la ley que regula el proceso de reurbanización del barrio después del receso acordado durante el mes de enero.
La Defensora del Pueblo Adjunta, Bárbara Bonelli, recorrió el lugar el lunes 5 de febrero junto con integrantes de la Comuna 8, miembros de la Corporación del Sur y del área de Transporte del Gobierno de la Ciudad para tratar una de las problemáticas principales que afecta a los vecinos y las vecinas del barrio que es el estacionamiento.
En su primera emisión del 2021, el programa de radio abordó temas de permanente interés para los vecinos delas villas porteñas.
Personal de la Defensoría organizó una charla destinada a nuevos usuarios del Barrio Papa Francisco. La iniciativa es impulsada por las Coordinaciones Operativas de Villas y de Servicios Públicos de la casa y tiene como objetivo acompañar a los vecinos que accedieron recientemente a su vivienda, en barrios que se encuentran en proceso de integración social y urbana
El pasado 13 de enero personal de la Defensoría organizó la segunda jornada destinada a nuevos usuarios de servicios públicos del barrio Playón de Chacarita.
La Defensoría llevó a cabo ayer una charla destinada a nuevos usuarios de servicios públicos del barrio Playón de Chacarita.
En la última emisión del año el programa de radio repasó las entrevistas más destacadas de su séptima temporada.
La Defensora del Pueblo Adjunta asistió a una nueva reunión para trabajar sobre el abordaje de la violencia de género en el barrio, que se llevó a cabo junto con organismos porteños, vecinas y promotoras de género.
El acuerdo establece la creación de una mesa de trabajo integrada por todos los actores que abordan la temática en la Ciudad que, por primera vez, trabajarán juntos para definir la metodología del censo anual dispuesto por la ley 3706.
Se otorgó a nueve parroquias que realizan su labor en distintos barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires.
En la anteúltima emisión del año el programa de radio repasó las entrevistas más destacadas de su séptima temporada.
El encuentro contó con la participación del personal de la Coordinación Operativa de Villas de la casa y la presencia de representantes del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), el Ministerio Público de la Defensa, delegados y organizaciones sociales.
Personal de la Coordinación Operativa de Villas y la Subconducción Ejecutiva de Gestión Operativa de la institución recibieron reclamos y consultas de los vecinos.