La Conducción Ejecutiva de Deporte y Juventud de la institución realizará relevamientos diarios en cada una de las sedes y turnos para verificar la infraestructura, la propuesta pedagógica y el cumplimiento de los protocolos vigentes respecto del COVID-19.
Desde la Defensoría del Pueblo vemos con agrado la decisión administrativa tomada por la Inspección General de Justicia, fundamental para el buen funcionamiento del deporte paralímpico argentino.
Por ese medio manifestó su repudio y preocupación por las expresiones xenófobas, discriminatorias, racistas y estigmatizantes de algunos jugadores, que tomaron estado público recientemente.
La reunión se llevó a cabo el 30 de octubre, en el Club Comunicaciones, con la participación de referentes de las principales federaciones, asociaciones y redes de clubes, y representantes de la Subsecretaría de Deportes del Gobierno de la Ciudad, la Agencia Nacional de Deporte, el Consejo Asesor del Deporte y la Defensoría del Pueblo porteña.
En el marco de lo dispuesto por el protocolo para la reapertura de los clubes de barrio emitido por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la Defensoría del Pueblo capacitó virtualmente a dirigentes, empleados, entrenadores y profesores de casi 250 instituciones deportivas en medidas de prevención y reconocimiento de síntomas del COVID-19.
El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación dispuso un protocolo para las reaperturas de acuerdo a la fase del ASPO vigente en cada jurisdicción y al protocolo específico por deporte que establezca cada federación. En este marco, la Defensoría capacitó en forma virtual a más de 1500 dirigentes, empleados, entrenadores y profesores de casi 250 instituciones deportivas, en el reconocimiento de síntomas del COVID19 y las medidas de prevención de la enfermedad.
Mediante la Resolución general Nº 37/2020 la Inspección General de Justicia aprobó el “Plan de Regularización de Asociaciones Civiles”, cuya primera etapa tendrá como plazo de vencimiento el 30 de abril de 2021.
La Comisión Directiva del club aprobó por unanimidad el nuevo Protocolo para la Promoción y Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en esa entidad deportiva.
Antes de la pandemia lo hacía con críticas en las audiencias públicas a los tarifazos y el pedido de que fueran incluidos en la tarifa social. Ahora lo hace con el reparto de kits sanitarios y el reclamo de subsidios y medidas económicas para el sector.
Junto a Marcelo Achile hicieron entrega de un kit sanitario para contribuir a la seguridad de los trabajadores de este club, que realizan ollas populares y entrega de bolsones de comida.
Desde el lunes 20, en la Ciudad de Buenos Aires se habilitó la realización de ejercicio físico entre las 18 y las 10 hs. La Defensoría estuvo presente en plazas y parques para verificar que se respeten las medidas de prevención y que el entrenamiento físico de los vecinos se realice de forma segura.
A partir del inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, los clubes de barrio cerraron sus puertas a la práctica deportiva y recreativa y enfrentan un presente sin ingresos, no obstante abren sus instalaciones a las demandas solidarias y sociales de las comunidades a las que pertenecen.
El Gobierno porteño lo anunció al presentar la primera etapa del Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad. Conocé todos los detalles de la medida que se implementará del 20 de julio al 3 de agosto leyendo esta nota.
El estrés y la ansiedad que puede provocar el aislamiento social repercute muchas veces en el cuerpo y la salud. Para contrarrestar esos efectos, y por sus múltiples ventajas tanto físicas como psicológicas, la Defensoría del Pueblo recomienda la práctica deportiva.
Lo hizo al recomendar al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que proceda a exceptuar del cumplimiento del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y de la prohibición de circular y de practicar deportes a quienes se clasificaron para competir en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021.
La Conducción Ejecutiva de Deporte y Juventud de la casa repartió tapabocas, guantes, alcohol en gel y máscaras protectoras para facilitar las actividades cotidianas y ayudar a preservar la salud de quienes se desempeñan en estas instituciones.
El despacho aprobado incorpora al proyecto de declaración de la Defensoría del Pueblo en el que se dispone la colocación de una placa en la sede central del Club Ciudad de Buenos Aires, con motivo de conmemorarse el 100° aniversario de su fundación.
El Gobierno de la Ciudad anunció que a partir de mañana viernes será ese el nuevo horario para correr, andar en bicicleta en forma recreativa, caminar o pasear en rollers. Las personas con DNI terminados en números pares podrán salir a correr los días pares; las personas con DNI terminados en número impar, los días impares.
Desde el lunes 8 de junio, en la Ciudad de Buenos Aires se puede realizar ejercicio físico entre las 20 y las 8 horas. Las actividades permitidas son caminar, correr, andar en bicicleta, circular en rollers y otras similares.
Personal de la casa entregó kits sanitarios para la protección de dirigentes y voluntarios en las acciones y articulaciones que llevan a cabo.
En sintonía con la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio anunciada por el presidente Alberto Fernández hasta el 28 de este mes, el Gobierno porteño dio a conocer los detalles de cómo continuará en la CABA desde el próximo lunes. Todo lo que tenés que saber sobre actividades, comercios y salidas habilitadas, en esta nota.
Así lo acordó el Defensor del Pueblo porteño Alejandro Amor en una reunión con directivos de esa entidad deportiva, autoridades nacionales y locales y referentes del barrio. La entidad deportiva recibirá a quienes no requieran de una atención especializada en un hospital.
Con el objetivo de paliar el impacto económico de la pandemia, el Ejecutivo Nacional y el GCBA lanzaron una batería de medidas para acompañar a las instituciones deportivas durante la emergencia sanitaria.
En el marco de la crisis desatada por el Coronavirus y las medidas sanitarias adoptadas por el ejecutivo nacional, las personas en situación de calle de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se vieron enfrentadas a una situación de extrema vulnerabilidad y exposición.
Se trata de siete predios activos con un caudal total de unas 900 personas, desde niños hasta adultos mayores de ambos sexos.